DESCUBRIENDO “LA MIMUNA”

Por Avner Azoulay

Descubra una selección musical para la celebración de la Mimuna

La Mimuna apareció en Marruecos poco después de la llegada de los judíos expulsados de España en 1492.

Fue concebida y pensada como un grito del corazón, como un canto de esperanza de esta comunidad que había sufrido el oprobio, la represión y la quema en las hogueras en España. Expulsados durante la noche del primer Séder de Pésaj, por orden del rey Fernando de Aragón y su esposa la reina Isabel de Castilla, los judíos desembarcaron en Marruecos a toda prisa, como sus antepasados que habían salido de Egipto a toda prisa.

Estos primeros judíos sefardíes en la tierra del Islam se reunieron instintivamente y pusieron en común sus pocos recursos para pasar juntos la fiesta de Pésaj con dignidad. Al final del octavo y último día de Pésaj, todavía en estado de shock, decidieron reunirse de nuevo para aliviar sus ansiedades en una comida festiva. En el menú: especialidades culinarias españolas elaboradas con harina de trigo y pan, acompañadas de instrumentos de música y de cantos litúrgicos en judeoespañol traídos de su España natal.

Más adelante en la historia, adoptaron las especialidades culinarias y el colorido musical de Marruecos.

Así nació esta noche única de “la Mimuna”, cuya etimología proviene de la palabra hebrea “Emuna”, que significa fe. Esta velada festiva pretende reavivar la fe en los corazones, dar esperanza en días mejores, en mañanas que cantan.

La siguiente lista de reproducción le ofrece un viaje musical, al ritmo de las melodías de la Mimuna. Estas melodías nos trasladan al cálido ambiente de esta popular fiesta, que hoy en día se celebra en todo el mundo, y que en Israel se reconoce como una fiesta nacional durante la cual comunidades de todos los orígenes se reúnen con música en torno a una buena comida.

¡Feliz Mimuna!

Escuche el programa de radio: La fête orientale (especial Mimouna) presentado por Maurice Azoulay

Compartir :

También le gustará

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…
0:00
0:00