¡ Ay Petenera !

Chants séfarades et mémoire gitane

Producción Les champs du possible

Claire Zalamansky (voz), Maitane Sebastian (violonchelo, composición y arreglos), Henry Zalamansky (texto) y Diego Losa (compositor)

Gitana con un encanto asesino, La Petenera era una mujer de Paterna de Rivera, cerca de Cádiz, en la Andalucía del siglo XVIII. Dio nombre a un cante y baile de estilo flamenco.

Mujer de reputación sulfurosa, perdición de los hombres, aparece en ciertas letras flamencas como la judía errante en busca de su sinagoga.

Carmen de vanguardia, la Petenera, que atormenta tanto el corazón de los hombres como la memoria de España, se rumorea que es el origen de las canciones sefardíes.

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…
0:00
0:00