Conferencia: “3.000 años de músicas judías”, por Hervé ROTEN

En el marco del ciclo "Lenguas y culturas de los mundos judíos", organizado por el Centre Medem en colaboración con el IEMJ

No hay uno, sino muchos tipos de músicas judías, cada una fruto de una historia y un entorno cultural específicos. La música hebrea antigua, pues, tiene raíces sumerias, babilónicas, asirias y egipcias…

A principios del siglo XVI, los humanistas cristianos se interesaron por los sistemas de acentos bíblicos (te’amim), que intentaron transcribir musicalmente. (Por ejemplo, los manuscritos de Johannes Reuchlin, J. Böschenstein y Sebastian Münster hacia 1520).

Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando varios cantantes europeos empezaron a grabar sus hazzanout. En aquella época, la música se consideraba generalmente como la emanación cultural del genio de los pueblos…

Hervé ROTEN es etnomusicólogo y doctor en musicología por la Universidad París IV Sorbonne. Es director del Institut Européen des Musiques Juives y autor de numerosos artículos, libros y grabaciones sobre diversos aspectos de las tradiciones musicales judías en Francia y en todo el mundo.

Ver la conferencia filmada

Tarifas:
8 € miembros Medem, IEMJ, AJHL y CLEJ
5 € estudiantes, desempleados
10 € sin descuento

Información:
Tel : 01 42 02 17 08 – email : centre.medem@gmail.com – web : https://www.centre-medem.org/

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…