CICLO DE CURSOS: La canción judía en Francia

4 sesiones de 2 horas impartidas por Hervé Roten

En colaboración con el Institut Européen des Musiques Juives, el Instituto Elie Wiesel organiza una serie de cursos impartidos por Hervé Roten los jueves 7, 14, 21 y 28 de enero de 2016 de 18:30 a 20:30 horas.

Se suele decir que existe una relación especial entre el pueblo judío y la música. El canto se menciona con frecuencia en la Biblia. Los profetas se pronuncian en contra de su uso para fines que no sean sagrados. Esto demuestra que los judíos, como todos los pueblos del mundo, cantaban canciones por trabajo, amor o entretenimiento. Los escritos de Ben-Sira (siglo II a.C.) describen las prácticas instrumentales y vocales que tenían lugar durante las fiestas. Influenciados por la civilización griega y más tarde por la romana, los judíos participaban a veces en verdaderos concursos musicales.

Por desgracia, la historia no ha conservado ninguna notación musical de este periodo que podamos leer con certeza. Hasta el siglo XII, con Abdias el prosélito normando, no encontramos constancia escrita de dos piyyutim y una cantilación.

En el siglo XIII, Francia era una tierra de elección para los judíos. En el sur vivían judíos que hablaban la langue d’oc, en el norte los que hablaban la langue d’oïl. Influidos por la música local y la poesía de los trovadores y trouvères, los judíos adaptaron las canciones de su época con palabras que relataban sus vidas. A veces anotadas, estas canciones judías han sido recientemente objeto de una fascinante reconstrucción musical (véase bibliografía-discografía).

Pero la canción judía en Francia no se extinguió en la Edad Media. A pesar de las numerosas expulsiones de judíos de Francia, se pueden encontrar canciones judías en el siglo XVIII en el antiguo Comtat Venaissin y en las comunidades portuguesas del suroeste de Francia. Pero fue realmente en los siglos XIX y XX cuando estalló la canción judía: canciones en yiddish de judíos de Europa del Este que huían de los pogromos, canciones en judeo-español o árabe de judíos del Imperio Otomano o del norte de África.

Hoy día, la canción judía disfruta de un auténtico renacimiento. Numerosos artistas se han lanzado a la reconquista de un repertorio de infinita riqueza. Entre lealtad y creatividad, están derribando fronteras y llevando las canciones judías a la corriente principal de la música mundial.

Este recorrido no exhaustivo por la canción judía en Francia le llevará por un original viaje musical a través de una gran riqueza de extractos sonoros y audiovisuales.

Bibliografía
– Hervé Roten, Musiques liturgiques juives (inclus un CD), Cité de la Musique/Actes Sud, 1998.
– Amnon Shiloah, Les traditions musicales juives, Maisonneuve & Larose, 1995.
– Charles Dobzynski, Le monde yiddish : littérature, chanson, arts plastiques, cinéma : une légende à vif. Paris : Harmattan, 1998

Discografía
Juifs et Trouvères – Chansons juives du XIIIe siècle en ancien français et hébreu, CD coll. Patrimoines musicaux des Juifs de France, vol. 12, Buda Musique, 2014.
Jacques Grober – Chansons yiddish d’hier et d’aujourd’hui, CD coll. Patrimoines musicaux des Juifs de France, vol. 7, Buda Musique, 2008.
Musiques juives dans le Paris d’Après-guerre – Elesdisc 1948-1953. CD coll. Archives, Editions de l’IEMJ, 2015.

Horario: jueves 7, 14, 21 y 28 de enero de 2016 a las 18.30 horas

Precio: 60 € (30 € para estudiantes)

Inscríbase con antelación en el Institut Universitaire d’Etudes Juives Elie Wiesel
insteliewiesel-f39fc.png

Compartir :

También le gustará

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…

Farewell to the Homeland Poyln & FleytMusik in Kontsert

En julio de 2023, la flautista estadounidense Adrianne Greenbaum presentó al IEMJ dos de sus CD - Farewell to the…