Darius Milhaud – Ani maamin – un chant perdu et retrouvé

Cantata para soprano, recitantes, coro y orquesta, op. 441 sobre un texto de Elie Wiesel

Disco publicado en 1994 por Arion, en la colección MFA (Musique Française d’Aujourd’hui).

Con Sharon Cooper (soprano), Michaël Lonsdale, Bernard Freyd, Michel Hermon y Jean Négroni (recitadores), el coro Madrigal de Burdeos (mezzosoprano: Anna Parus, directora de coro: Eliane Lavail) y el conjunto 2E2M dirigido por Paul Méfano.

Esta grabación histórica se realizó en 1992 con motivo del centenario del nacimiento de Darius Milhaud (1892-1974).

Ani maamin es la última obra de este prolífico compositor (¡443 obras en su catálogo!) que se describía a sí mismo como “un francés nacido en Aix y de fe judía”. Esta cantata, basada en un texto de Elie Wiesel, deportado a Auschwitz a los quince años, describe el horror de los campos de exterminio y el martirio de los judíos (el padre asesinado delante de su hijo, el niño estrangulado en brazos de su madre…). Pero también es la expresión de una fe que abre interrogantes eternos, que cada uno se plantea y trata de resolver a su manera: la responsabilidad de un dios, la responsabilidad de la humanidad.

“Ani maamin beviat ha-Mashiah” significa “Creo en la venida del Mesías”. La partitura de Darius Milhaud lleva estas líneas como exergo: “Este es uno de los trece principios de la Fe enunciados por Maimónides. Es también la canción que, en los campos y guetos, los judíos piadosos y obstinados eligieron como himno. Su fe, en lugar de consolar y calmar a los supervivientes, sólo los desconcertaba. Afirmación y provocación al mismo tiempo, no puede despertar inquietud. Y sin embargo…”.

Más información sobre Darius Milhaud y la cantata Ani maamin

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…
0:00
0:00