
Con 165.000 libros y 1.500.000 documentos de archivo, la biblioteca de l’Alliance Israélite Universelle es una de las mayores bibliotecas judías del mundo. Fue fundada en 1860, al mismo tiempo que se creaba la Alliance por seis jóvenes israelitas franceses[1]Aristide Astruc, Isidore Cahen, Jules Carvallo, Narcisse Leven, Eugène Manuel y Charles Netter. imbuidos del espíritu de la Ilustración. Su misión principal era defender a los judíos perseguidos y trabajar por su emancipación mediante la «regeneración» y la modernización, promoviendo la lengua y la cultura francesas.
A finales de los años 80, la Alliance Israélite Universelle (AIU) acogió en sus locales de la rue La Bruyère (75009 París) a la asociación Yuval para la preservación de las tradiciones musicales judías. En 2006, junto con la Fondation du Judaïsme Français y la Fondation Henriette Halphen, Yuval cofundó el Institut Européen des Musiques Juives, que sigue en estrecho contacto con la AIU.
En varias ocasiones, la AIU ha depositado fondos musicales en el IEMJ. El 20 de diciembre de 2023, el director de la biblioteca de la AIU, Jean-Claude Kuperminc, entregó al IEMJ un conjunto de documentos (discos de 45 y 33 rpm, partituras y archivos diversos) que se han incorporado y completado la colección de la AIU, que cuenta ya con más de un centenar de documentos.
Entre ellas, tres raras partituras impresas y manuscritas dedicadas a la Alliance:
- L’hymne à l’Alliance de Alexandre Brody dedicada a Narcisse Leven, Presidente de la AIU de 1898 a 1915
- Hommage à l’Alliance del Sr. F. (?) Goldenberg sobre un texto de Judith Rousso
- Salut à l’Alliance (1912) también dedicado a Narcisse Leven, letra y música del « alumno Alberto Hemsi », entonces de unos 16 años.
También es digno de mención el Catalogue général de la discothèque du Service Technique pour l’Education (catálogo general de la fonoteca del Servicio Técnico de Educación) del Fonds Social Juif Unifié (Obra Social Judía Unida), fonoteca que entonces se encontraba en los locales del Centro Comunitario de la rue Poissonnière de París. Este catálogo de las colecciones, elaborado por Ch. Rosenthal en 1969, enumera 425 discos de música clásica, litúrgica y paralitúrgica, música folclórica, dicción y música para niños y jóvenes. Este documento es tanto más valioso cuanto que ofrece una imagen precisa de las colecciones de música judía a finales de los años sesenta, cuyo destino es hoy completamente desconocido.
Entre los documentos sonoros de la colección AIU se encuentran grabaciones de canciones yiddish (Myriam Fuks, Ana Vinocur, Espe, David Peled, etc.), canciones jasídicas y litúrgicas (Lubavitcher Nigunim, Moshe Koussevitzky, Zawel Kwartin, Haim Harboun, etc.) y música israelí de los años 50 a los 70.
Por último, existe un fascinante artículo de Léon Algazi sobre « La musique des Juifs de Russie » publicado en Musique russe – 2 volúmenes (Collectif – P.U.F. 1953).
Totalmente digitalizada y catalogada, la colección de música de la AIU es ahora plenamente accesible en las bibliotecas de la red Rachel (Alliance Israélite Universelle, Institut Européen des Musiques Juives, Maison de la Culture Yiddish, Musée d’Art et d’Histoire du Judaïsme, Séminaire Israélite de France, etc.) y parcialmente desde cualquier otro lugar haciendo clic en el siguiente enlace.
1 | Aristide Astruc, Isidore Cahen, Jules Carvallo, Narcisse Leven, Eugène Manuel y Charles Netter. |
---|