Sofia Falkovitch Cantor

Cantos hebreos y canciones de amor

Como señala Sofia Falkovitch, “el arte cantorial es un arte judío único. Es la disciplina que consiste en cantar las oraciones y cantilar el texto bíblico. La singularidad del arte cantorial es que se basa en gran medida en la improvisación. A partir de modos musicales dados, el hazzan es capaz de improvisar y dar así vida al texto de una manera constantemente renovada. La improvisación se adapta a las diferentes condiciones de la vida e impide que el texto quede fijado en una única melodía”.

Este repertorio de música judía es único, y la mezzosoprano Sofia Falkovitch es la única mujer que lo interpreta en Francia. Las obras aquí grabadas figuran entre las más bellas y artísticamente interesantes de la gran tradición de la música judía.

Después de varios años de estudios musicales y cantorales con los mejores hazzanim (cantantes) contemporáneos de Israel, Europa y Estados Unidos, así como de investigación personal, la cantante ha adquirido un amplio conocimiento de este patrimonio musical. Actúa regularmente en concierto en Europa, Israel, Canadá y Asia. El diálogo intercultural e interreligioso es fundamental en su trabajo.

Sofia Falkovitch nació en Moscú en el seno de una familia de artistas y creció en Berlín. Estudió música, bellas artes y periodismo en Alemania y Canadá.

Pedir el CD

cd_sofia_falkovitch_couv4.jpg

 

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…
0:00
0:00