The Lost Paradise

Por Jonathan Glasser

The lost Paradise – Andalusi Music in Urban North Africa
The University of Chicago Pressbook
352 páginas, © 2016, Chicago Studies in Ethnomusicology

Durante más de un siglo, los habitantes urbanos del Magreb han intentado proteger y resucitar la música andalusí, una prestigiosa tradición cultural árabe que se originó en el “paraíso perdido” de la España medieval. Sin embargo, a pesar de la consagración del repertorio andalusí como música clásica nacional del Norte de África poscolonial, sus devotos siguen considerándolo en peligro de extinción. En The Lost Paradise, Jonathan Glasser explora la paradójica relación entre este patrimonio cultural y las cuestiones de personificación, genealogía, secretismo y clase social que a menudo han sido centrales en la práctica de la música andalusí.

A través de una investigación histórica y etnográfica sobre la música andalusí de Argel y Tlemcen, el autor muestra cómo este miedo a ver desaparecer la música andalusí surgió de la propia práctica musical y se convirtió en un elemento central en su filosofía. El resultado es un examen en profundidad de la supervivencia y transformación de esta música, así como una meditación sobre la temporalidad, el trabajo, el colonialismo, el nacionalismo y la relación entre los vivos y los muertos.

Pedir el libro

Compartir :

También le gustará

Holocaust Songs of the Greek Jews

Este libro presenta por primera vez 16 canciones escritas o interpretadas por judíos griegos durante o después del Holocausto

Michel Heymann y la liturgia asquenazí del Valle del Rin

En la serie «Itinerario de vida», Michel Heymann, uno de los últimos representantes de la liturgia asquenazí en el valle…

Fondo Michel Heymann

Esta importante colección de archivos musicales, compuesta por varios centenares de partituras, grabaciones de audio y vídeo, fue donada por…

Arnold Schoenberg, un musicien juif dans le monde

En Musiques, mondialisation et sociétés, publicado en 2024 por Presses universitaires de Rouen et du Havre, la socióloga Myriam Odile…